laALEGRÍAdela
HUERTA
EVA Mª RODRÍGUEZ
EVA Mª RODRÍGUEZ
¿Qué queremos trabajar...?
La alegría y la cultura.
Destino
2º a 4ºPrimaria
.Mamá, hoy me ha dicho la madre de Carlos que soy la alegría de la huerta. Y no sé qué significa eso. ¡Estábamos jugando en el jardín! Te prometo que no le he tocado los tomates, ni las lechugas, ni las sandías…Bueno, a lo mejor me he acercado a las fresas pero solo las he mirado de cerca, te lo prometo. Yo solo…
-No te preocupes Andrés, que eso es bueno -interrumpió mamá. Lo que te ha dicho la madre de Carlos es bueno. Y tiene toda la razón. Alegras a todo el mundo.
-Pero ¿qué tiene que ver la alegría con la huerta? –preguntó el niño.
-Eso es una expresión que se hizo popular hace muchos años. ¿Quieres que te cuente la historia? –preguntó mamá.
-¡Sí! –exclamó Andrés.
-Verás, hace muchos años, allá por el 1.900 se estrenó una zarzuela muy bonita –empezó a contar mamá.
-¿Qué es una zarzuela? –preguntó Andrés.
-Es una especie de obra de teatro con música.-dijo mamá.
-¿Cómo la ópera? –preguntó el niño.
-Parecido, pero en español y con un estilo muy peculiar. En su época, llamaban a la zarzuela el género chico en comparación con la ópera.
-¡Qué guay! –dijo Andrés.
-Pues bien –continuó mamá. En 1900 estrenaron una zarzuela con música de un compositor muy famoso que se llamaba Federico Chueca. La historia, escrita por Enrique García Álvarez y Antonio Paso, se desarrollaba en la huerta murciana. Uno de los protagonistas se llamaba Alegrías. La zarzuela se hizo muy popular y por eso se extendió la expresión de “ser la alegría de la huerta”.
-¿Cómo se llamaba la zarzuela? –preguntó Andrés.
-Se llamaba “La alegría de la huerta” –dijo mamá.
-¿Podemos verla? –preguntó Andrés. Seguro que la encontramos en youtube.
-¡Qué buena idea! –dijo mamá.
Y se pusieron a ello. ¡Qué rato más divertido pasaron juntos!
Actividades
1.Busca información sobre esta zarzuela “La alegría de la huerta” y compártela con tus compañeros.
2.¿Qué significa el refrán “ser la alegría de la huerta”. ¿Sabes explicar de dónde viene?
3.Podemos ver juntos algún acto de dicha zarzuela.
RECURSOS